8 de octubre de 2012

Mi experiencia con un supermercado automático Atodashoras

Hace unos meses abrí, con toda la ilusión del mundo, una franquicia de un supermercado automático Atodashoras. La ilusión me duró poco, y el supermercado algo más, pero no pasó ni a un año que me quedé totalmente pelado y sin otra posibilidad que cerrar el supermercado.

En estas páginas voy a explicar mi experiencia con el negocio, la máquina y sus creadores. Espero que sirva de ayuda a aquellos que, como yo en su día, están ilusionados con esta idea.


El negocio

A priori, haciendo cuatro números de ventas, coste de alquiler del local, mantenimiento de la máquina, etc, etc, el negocio parece rentable ya que se necesita relativamente poca facturación para poder empezar a ganar algo. Esta relativamente poca facturación se fue convirtiendo en unas ventas totalmente inalcanzables, ventas que cada día veía más lejos.

Hagamos cuatro números:

- alquiler: 600 € / mes
- mantenimiento: 250 € / mes (de este punto hablaré más en detalle)
- electricidad: 200 € / mes
- varios (autónomos, ADSL, etc): 300 € / mes
TOTAL GASTOS: 1350 € / mes

Tenía contado que el margen bruto del negocio rondaba el 45%. Por tanto, necesitaba una facturación mínima de 3000€ al mes para empezar a ganar dinero (almenos para absorber el coste de la máquina). 3000 € = 100 € al día. ¿No creéis que es poco? ¿A que parece fácil de llegar? Sí, lo parece, pero no lo es.

En cuanto a la situación del local, éste debía estar en una zona relativamente poblada. La competencia directa eran las gasolineras, los paquistaníes, el Opencor, vaya, poca competencia. Todo pintaba bien. Pues nada, el mes que facturé más sólo fueron 1400€. El resto, pues 500€, 600€, 700€, no mucho más.

El negocio, en teoría debe funcionar. Pero la gente es muy reticente a comprar en una máquina productos de primera necesidad. Y más si estos productos no se ven: sólo se ve la pantalla y debes confiar en que pones el dinero y que tu producto saldrá... Además, la gente ya está adaptada a un horario de compra, así que en las horas donde no hay competencia teórica (noche, domingos, etc) la gente no compra, y si compra, son cuatro chocolatinas o alguna lata de Cocacola.

Quizás escogí mal la ubicación del supermercado, quizás en la ciudad donde lo puse la gente es anticuada, no sé, la cuestión es que no funcionó. Y hablando con otros propietarios de franquicias, no funciona ni en grandes ciudades, ni en zonas turísticas ni en pequeños pueblos. Así que si al final te lanzas a por una de estas franquicias, piensa muy pero que muy bien donde vas a poner el negocio.

Muy bien, si ya tenemos un plan de negocio, pues adelante con él.


La máquina

Bien, la máquina, a menos que últimamente no hayan aparecido competidores de Atodashoras, es la única que existe de este tipo y, por tanto, si apuestas por este negocio, o bien te la montas tu o bien compras una de Atodashoras.

La máquina: precio, entre 40.000€ y 60.000€ según lo habilidoso que seas negociando. Tal y como he dicho, la máquina es la que es, y hay lo que hay, por tanto, me lancé a por ella.

Es durante los primeros días o semanas, cuando empiezan a fallar que si ahora algunos cajones, que si ahora la cinta, que ahora el programa se cuelga, etc... cuando realmente te das cuenta que esta máquina como mucho mucho mucho, debería costar unos 20.000€. Realmente los problemas que da las primeras semanas son para ponerte a llorar. Y sé de otros franquiciados que los problemas pueden llegar a ser constantes y no solucionarse nunca.

La sensación cuando pude ver la máquina con tranquilidad fue que me habían vendido una máquina de segunda mano como si fuera nueva. Pero claro, esto no lo pude demostrar, aunque no me extrañaría, con la cantidad de supermercados que han cerrado, seguro que tienen alguna máquina usada en estoc para revender.

No es hasta que empiezas a poner productos y probar el funcionamiento de la máquina que te das cuenta que en los cajones que van directamente a la cinta no puedes poner casi nada, ya que el producto cae desde 2 metros y se rompe. Así que tienes que pensar en productos nuevos, que no sean delicados, etc, etc. Francamente esto debería estar resuelto, pero no caes en la cuenta de ello hasta que no estás liado del todo y ya has comprado la máquina.

A mi la máquina tengo que decir que me funcionó bien al cabo de un par de meses, y no tuve muchos problemas. Per hablando con otros franquiciados que no han tenido esta suerte, la verdad es para echarse a llorar. Problemas contínuos con la cinta, los cajones, el ordenador, etc.

Bueno, ya tenemos un negocio y una máquina que nos ha costado entre el doble y tres veces más de lo que debería. Así que, si la máquina no tiene problemas, podemos arrancar el negocio. Bien, bien!



Servicio Atodashoras

Con la compra de la máquina te viene un servicio innegociable de Mantenimiento. Otra vez, según lo buen negociante que seas, la cuota mensual de este servicio oscila entre los 150€ y los 300€ al mes.

Y qué ofrece este fabuloso contrato de mantenimiento? Pues básicamente, si le quitas los adornos que ponen en el contrato, sirve para tres cosas:

- subir las fotos de los productos: al crear productos nuevos en el programa, el usuario no puede subir las fotos de los productos; esto lo tienen que hacer ellos via internet. De hecho, hablando con otros franquiciados, esto es tan fácil como ponerlas en un directorio que hay en el ordenador, pero te cobran por ello. Bueno, a pasar por el tubo.
- hacer copias de seguridad de la tienda: nada que decir
- mantenimiento a distancia de la máquina: es decir, que cuando tienes una avería, se conectan a la máquina, miran si lo pueden solucionar desde allá en Barcelona y si no te envían el repuesto.

La verdad es que al principio me parecía OK, pero después vi que el servicio ofrecido no valía este precio. Pero al ser innegociable, pues bingo para Atodashoras.

Otra cosa! Un franquiciado me comentó que tuvo un par de problemas un viernes por la noche, teniendo que cerrar la tienda el fin de semana (justo cuando se vende más). Contactó con ellos y se quejó: si el negocio es de 24 horas, ellos deberían tener un servicio de atención las 24 horas como mínimo, no? La respuesta de Atodashoras fue que el servicio de mantenimiento sólo era de lunes a viernes en horario de oficinas y que si quería le hacían un presupuesto para tener servicio las 24 horas...

Bueno, ya tenemos el negocio, la máquina y el servicio técnico. Y ahora a vender! O no....


Tal y como os decía, al cabo de unos meses tuve que cerrar el negocio. Las vendas eran un desastre y no cubrían ni para el alquiler del local. A todos (repito, todos) los franquiciados con los que he hablado les ha pasado lo mismo. Más tarde o más temprano cierran o intentan traspasar el negocio.


Cierre del negocio

Pues nada, que con mi ilusión por los suelos y sin un euro en la cuenta corriente, cerré la tiendecita. Antes hablé con Atodashoras; no parecían muy sorprendidos del cierre y me comentaron que quizás podrían comprar la máquina, pero que tenían estoc de máquinas, que con la crisis no vendían tantas y tal y cual y que como mucho me darían...... 10.000€!!!! Os imaginais mi cabreo al saber que una máquina que se paga entre los 40.000€ y los 60.000€ ….. te la quieran re-comprar a menos de 10.000€! Y entonces fue cuando me acordé que cuando recibí la máquina no parecía nueva, no sería la máquina de un franquiciado fracasado como yo?

Bueno, pues intenté vender la máquina, rebajando su precio a algo menos de la mitad de lo que me costó. Todavía no la he vendido y me la estoy comiendo a trocitos con las patatas y el asado de los domingos.

Por cierto, un franquiciado que está igual que yo (creo que lleva sólo unos meses con la tienda cerrada), me comentó que tenía un comprador pero que a éste al contactar con Atodashoras le dijeron que de comprar la máquina directamente al franquiciado ni de broma. Que si la quería comprar, que la comprara pero que ellos tenían que actualizarla y le costaría 10.000€ más. O eso o comprar una máquina directamente a ellos, pero que no están dispuestos a dar servicio de mantenimiento a una máquina de segunda mano que no pase por sus manos (para meterse 10.000€ más en sus bolsillos!). Cuando me lo contó flipé! Encima de hundirnos en la miseria no nos dejan revender la máquina para aliviar un poco el bolsillo! Esto tiene un nombre, pero no lo diré aquí.

Bueno, ante todo lo expuesto, si todavía estás animado a montar un supermercado automático, adelante! Yo, si fuera de ti, pondría este dinerito en el banco o me lo gastaría en viajar o algo que te guste mucho porque, o tienes mucha suerte, o va a ser la peor inversión de tu vida.

Mucha suerte!

11 comentarios:

  1. Que buen articulo lo felicito; creo que el negocio de a todas horas es algo innovador pero lo malo es que la empresa que usted contrato son unos usureros y hasta estafadores; lo mejor para este negocio es uno mismo diseñarse su propia maquina y contratar personas capacitadas para que las fabrique uno se ahorraría muchísimo dinero en todo aspecto y solo se preocuparía de pagar el alquiler por que estas maquinas son simples en su fabricación hasta un estudiante de ultimo año de ingeniería electrónica las puede realizar por un costo inferior a los 20.000 Euros y sin depender de nadie.

    Eso es lo que yo estoy haciendo en mi ciudad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Richard tengo interés en hablar contigo. Podrías enviarme un email con tus contactos... mario.vieira@strategiesandprojects.com

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo con Richard! Muy buen articulo.

    ResponderEliminar
  3. Estoy mirando abrir un tipo de negocio 24 horas pero creo ya he perdido las ganas jeje ,va bien ser avisado con tiempo gracias.No se si teneis experiencia de como van las maquinas de vending de 24 horas de la franquicia BOXES o OLEVENDING

    ResponderEliminar
  4. Yo soy estudiante de grado superior de robótica y automatización industrial, tengo que hacer un proyecto de empresa y había pensado hacer un supermercado automatizado. Lo q yo había pensado no tendría cintas transportadoras, se movería una pinza por un carril, dicha pinza iría cogiendo los productos seleccionados y colocándolos en una cesta, caja, bolsa, etc..., creéis que sería viable en un supermercado con cualquier tipo de producto? Muchas gracias
    PD: la idea sería como los almacenes automatizados que hay en algunas farmacias

    ResponderEliminar
  5. Llevo 20 años en el sector del vending, he ocupado todo tipo de puestos en este sector y creo que sé de lo que hablo... lo que voy a contar se resume en pocas palabras LA RENTABILIDAD ES PARA LA EMPRESA QUE VENDE LAS MÁQUINAS . Éstas empresas que están surgiendo lo que hacen es revender máquinas, es decir compran la máquina al fabricante (Jofemar, fas, daint, pharmalogic...)y te la colocan como pica pica, abierto hasta el amanecer, o cualquier otro nombre que se quieran inventar, por supuesto con un beneficio de hasta el 800 % en alguna máquina (máquina traída de China con un coste de 1000 eur y vendida en España a 8000) así, de un plumazo. No te digo lo que reporta después el servicio técnico... ya que las garantías son de risa, aunque ese es otro tema...

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Pero hay alguna franquicia de vending que te puedas fiar después de esto.
    Es mejor comprar la máquinaria y hacerlo tú mismo? Gracias

    ResponderEliminar
  9. Que buen artículo.. yo e denunciado a los piratas de picapica24 en valencia .gestionado por la empresa gesvending..por incumplimiento de contrato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amig@, yo he pedido un presupuesto a esta gente y no paran de llamar y de insistir, yo estaba pensado en montar algo con ellos ya que aparece como unas de las mejores del sector pero viendo y leyendo lo que aquí pone se me están quitando las ganas y más cuando mi presupuesto es de 30.000 €. Un saludo

      Eliminar